admec-debate-mayo-19-1

Con motivo de las elecciones autonómicas del próximo domingo 26 de mayo, la Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria (ADMEC) ha organizado el encuentro “Medidas para reforzar el empresariado femenino en Cantabria” para conocer las propuestas en materia empresarial que los principales partidos políticos llevan en sus programas electorales.


En el evento, celebrado El Gran Casino de Santander, han participado Emilia Aguirre del PRC, Cristóbal Palacio de Vox, Lorenzo Vidal de la Peña del PP, Felix Álvarez de Ciudadanos, Ana Belén Álvarez del PSOE, Carmen Martín de Izquierda Unida – Equo (Marea Cántabra) y Mónica Rodero de Podemos.
La presidenta de ADMEC, Eva Fernández Cobo, ha agradecido a todos los representates políticos su asistencia a este acto y ha pedido el compromiso de todos ellos con la asociación “porque somos parte del tejido empresarial y generadoras de empleo”.
La encargada de abrir este encuentro ha sido Emilia Aguirre, del PRC, quien ha señalado que “existe una estrecha relación entre igualdad y la excelencia y la innovación” y las empresas que apuestan por la igualdad “no solo demuestran que están comprometidas con la justicia social, sino que mejoran su competitividad aprovechando el enorme capital humano de las mujeres”. Por eso, desde el partido regionalista “apostamos por la participación igualitaria de las mujeres en el tejido empresarial cántabro. En un mundo donde el conocimiento y el talento marcan las diferencias organizativas no podemos permitirnos el lujo de desaprovechar el 50% de sus capacidades”.
El segundo en tomar la palabra ha sido el candidato de Vox, Cristóbal Palacio, quien ha asegurado que en el mundo empresarial no existe diferencias entre hombres y mujeres, razón por la cual su partido tiene medidas para favorecer a todos los empresarios por igual, sin discriminación por sexo. Si bien ha querido puntualizar que lo que Vox sí plantea “son medidas para ayudar a la familia y para facilitar la conciliación laboral. Medidas orientadas a facilitar la vida de las familias, no a las empresarias solo por el hecho de ser mujeres”.

admec-debate-mayo-19-5
Durante su turno de palabra, Lorenzo Vidal de la Peña, candidato del PP, se ha preguntado por qué en las ofertas a mandos intermedios o altos cargos se presentan muchas menos mujeres que hombres, señalando que al final de lo que se trata es de educación. “El 97% de las decisiones que tomamos son inconscientes y se basan en nuestra educación, en nuestras tradiciones, en nuestra cultura. Es decir, solo un 3% de las decisiones son conscientes. Ese es el peso de la educación y ahí es donde debemos incidir, ahí es donde todos debemos trabajar juntos y generar pactos para que progresemos como sociedad moderna”. Vidal de la Peña también ha querido resaltar la importancia de la perspectiva de genero en la negociación colectiva.
Por su parte, Félix Álvarez, de Ciudadanos, ha señalado que aunque las mujeres empresarias se enfrentan a los mismos problemas reales que los hombres empresarios, “en el caso de las mujeres, a la hora de ejercer su función hay que sumar el problema de la conciliación familiar”. En este sentido, el candidato de Ciudadanos ha destacado que desde su partido van a “luchar por al igualdad efectiva, la conciliación laboral y familiar, la ampliación de los permisos de paternidad a 16 semanas más 4”. Asimismo van a seguir “apostando por el talento femenino, porque sois la mitad de la población y sin vosotras el mundo y el país están en crisis”.
Desde el PSOE, Ana Belén Álvarez, ha enfatizado que desde su partido quieren seguir incentivando el emprendimiento femenino porque “las mujeres empresarias son un valor añadido. Valor añadido a nivel individual pero, sobre todo, a nivel colectivo”. Por eso desde el partido socialista, lo que quieren evidenciar es que “promover el asociacionismo de las mujeres para emprender nos hace más fuertes, no ya por una cuestión ideológica, sino por una cuestión de proyección económica”. Para Álvarez, “potenciar el emprendimiento de las mujeres no es solo una alternativa al trabajo por cuenta ajena, es un proyecto personal y profesional”.

admec-debate-mayo-19-4
Carmen Martín, de Izquierda Unida – Equo (Marea Cántabra), ha explicado que “dentro de nuestro programa se recogen más de 500 medidas, divididas en 5 bloques, siendo la primera de ellas el feminismo y la igualdad real de trato de las mujeres”. En base a eso, su objetivo es erradicar todas aquellas situaciones en las que la mujer sufra discriminación, como el techo de cristal, así como “visibilizar a las mujeres”. Por último, ha señalado que “lo que es muy importante es que tengáis incentivos para poder generar empleo y que ese empleo sea estable”.
La última en intervenir ha sido Mónica Rodero, de Podemos, quien cree que la mujer parte con desventaja, sobre todo cuando “decide ser emprendedora y tener su negocio”. La razón es que también está “al cuidado de la familia, lo que conlleva jornadas dobles de trabajo, siendo una parte no reconocida, además”. Rodero no quiso finalizar su turno de palabra sin recalcó la importancia que tiene desarrollar las partidas presupuestarias de las administraciones públicas con perspectiva de género y la incidencia que esto tiene en los sectores económicos.

María