
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria (ADMEC) ha organizado el foro “Construimos en Igualdad”, resaltando que ha llegado la hora de dar un paso más y pasar de luchar por la igualdad y a construir en y por la igualdad.
El Parlamento de Cantabria ha sido el lugar elegido para el desarrollo de este evento que ha contado con la participación de Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria; Lola Gorostiaga, presidenta del Parlamento de Cantabria; Gema Igual, alcaldesa de Santander; Ángel Pazos, rector de la Universidad de Cantabria, Eva Fernández Cobo, presidenta de ADMEC; Isabel Cuesta, directora general de CEOE-CEPYME; Manuel Huerta, CEO de Horizon Family Company y Daniel de Alfonso, magistrado juzgado de vigilancia penitenciaria.
ADMEC se suma a la conmemoración del 8 de marzo asumiendo la responsabilidad de defender los derechos que como mujeres les corresponden. Y como su presidenta, Eva Fernández Cobo, ha recordado “lo que es aún más importante, la obligación de conseguir que como mujeres empresarias y generadoras de empleo nuestra voz sea escuchada”.
En este camino hacia la construcción de la igualdad, Fernández Cobo ha explicado que desde la asociación han querido dar ejemplo convocando una mesa paritaria. Construir unidos, ese ha sido su mensaje hoy.
Además, la presidenta de las empresarias cántabras ha pedido “que los derechos de las mujeres sean una constante en las agendas de nuestros representantes políticos, que se desarrollen medidas específicas y que se lleven a cabo proyectos que realmente empoderen a las mujeres de Cantabria”.
En su intervención Dolores Gorostiaga, presidenta del Parlamento de Cantabria, ha recordado que esta semana se ha aprobado la Ley de Igualdad de Cantabria, que pretende ayudar a crear una sociedad mas justa y equitativa porque “para cualquier sociedad tener al 50% de su población en una situación de discriminación es perder un activo importantísimo”.
Gorostiaga ha enfatizado que “la igualdad no puede permitirse ni un solo paso atrás, porque cualquier parada en esa reivindicación y en esa acción significa un retroceso. La igualdad es un trabajo incesante de reconstruir el mundo y tenemos que reconstruirlo entre todos”.
Por su parte, Gema Igual, la alcaldesa de Santander, ha querido poner de relieve la importancia que tiene la educación de los mas pequeños a la hora de lograr una igualdad efectiva. En este sentido, ha hecho alusión a un estudio realizado junto a la Asociación de Mujeres Empresarias sobre el concepto de igualdad de los niños, a través del cual se dieron cuenta de que “a veces el entorno, la sociedad y la familia siguen pensando en que las niñas no pueden llegar a lugares donde sí pueden llegar los niños y eso es algo que nos preocupó y en lo que tenemos que seguir trabajando”.
Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, ha dejado claro que está volcado en el apoyo a esta jornada y que la reivindicación de la igualdad es ya imparable. Para Revilla, el origen de la desigualdad está en la educación, en las posibilidades que tenían las mujeres de estudiar. “La educación, ese es el cambio y esa es la clave, las mujeres salen más preparadas que los hombres y eso tiene una conclusión, ahora las mujeres van a ocupar el espacio que les corresponde”.
Isabel Cuesta, directora general de CEOE-CEPYME Cantabria, ha destacado que el posicionamiento de la patronal ante la desigualdad es “claro e inequívoco, la igualdad es un derecho y una deber incontestable de toda la sociedad, no solo del sector empresarial, y como tal apoyamos todas aquellas medidas que contribuyan a reducir esas brechas, tanto salariales como de la participación de la mujer en el empleo de alta cualificación”.
En su reflexión, Ángel Pazos, rector de la Universidad de Cantabria, ha puesto de relieve que “aunque el éxito académico es mejor en las mujeres, esa realidad no se refleja en el mercado laboral”. Según Pazos, “el problema es la velocidad a la que se va a lograr esa igualdad plena, ya que va mas lenta de lo que debería”. En el ámbito universitario, uno de los pasos que se tiene que dar en esta búsqueda de la igualdad es aumentar la presencia de las mujeres en las cátedras porque “en los primeros niveles de la enseñanza de investigación universitaria el reparto es 50/50, pero cuando vas subiendo de nivel el reparto se vuelve 80/20”. Pazos reconoce que eso no va a pasar solo con el paso del tiempo y, por ello, ahora es un convencido de la necesidad de ciertas medidas de discriminación positiva .
Manuel Huerta, CEO Horizon Family Company, está convencido de que “la sociedad nunca ha estado tan concienciada como ahora en la igualdad de derechos y oportunidades, porque al final el mundo va donde su sociedad lo mueve y la sociedad empieza desde pequeñitos”. Aunque también ha reconocido que, según su experiencia, para equilibrar esa balanza entre hombre y mujeres “es fundamental la discriminación positiva”.
Daniel de Alfonso, magistrado del juzgado de vigilancia penitenciaria, ha comenzado su reflexión recordando que “ya no se trata de construir la igualdad, sino de construir en igualdad”. Y para construir en igualdad “lo realmente importante es la mentalidad, y ese cambio de mentalidad comienza desde bien pequeñitos, en casa”. En este sentido, ha resaltado que aunque la mentalidad contra el machismo ha aumentado un 30% , los casos de violencia o agresión contra la mujer han aumentado, de ahí la importancia de la familia en este cambio.